sábado, 26 de abril de 2014

SITUACIÓN DIDÁCTICA 1 LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE: CONCEPCIONES Y PRINCIPIOS PSICOEDUCATIVOS A PARTIR DE SU METÁFORA EDUCATIVA

Apoyándose en los documentos sugeridos en las referencias indicadas y en la búsqueda estratégica de bibliografía asociada a los temas de este módulo, analizar los principales conceptos y principios educativos que se desprenden de las teorías psicológicas revisadas, plantear cuál es la metáfora educativa que los caracteriza (concepción de aprendizaje y enseñanza, papel del alumno y del agente educativo).

1.1. Cada equipo elaborará de inicio un mapa conceptual sobre cada una de las teorías revisadas (conductista, humanista, piagetiana, cognitiva-ausubeliana, sociocultural) y los discutirán en plenaria en clase. El mapa conceptual deberá representar:
1.1.1. Surgimiento y objeto de estudio de la teoría analizada; se puede incluir adicionalmente una línea de tiempo al respecto.
1.1.2. Autores representativos de cada modelo o teoría que hayan tenido una influencia destacada en la educación.
1.1.3. Principales conceptos y supuestos teóricos:
    • ¿Qué quiere decir aprender?
    • ¿Cómo se aprende? y
    • ¿Qué se aprende? desde el punto de vista cognitivo, social y cultural, de acuerdo con cada modelo o teoría.
1.1.4. Metáfora educativa que se desprende de la teoría: Cómo concibe el aprendizaje, la enseñanza y el papel del estudiante y del profesor o agente educativo.
1.1.5. Aportaciones a la educación, incluyendo un ejemplo relevante de su aplicación en la educación escolar.

UNIDAD 2 APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE EN CONTEXTOS ESCOLARES.

Textos de consulta en función del foco de desarrollo de los trabajos previstos:

Videos sobre teorías del aprendizaje

Visión Socio-cultural

Videos para el análisis de situaciones de aula

martes, 1 de abril de 2014

Actividad 2.4.

Como producto final de la unidad y con base en el análisis realizado a lo largo de las actividades precedentes y los productos generados en las mismas, se propone que los estudiantes elaboren en equipo un ensayo en dónde exponga los principales argumentos respecto a los asuntos centrales revisados en el módulo y defina claramente su toma de postura frente a los mismos.