sábado, 26 de abril de 2014

UNIDAD 2 APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE EN CONTEXTOS ESCOLARES.

Textos de consulta en función del foco de desarrollo de los trabajos previstos:

Videos sobre teorías del aprendizaje

Visión Socio-cultural

Videos para el análisis de situaciones de aula

3 comentarios:

  1. EQUIPO 3° "A":
    Clayna Denisse García Obeso
    Janeth Rosario Jimenez Nuñez
    Betzua Velazquez Castro
    RESEÑA
    EDUCACIÓN URBANA Y RURAL:


    Escuela urbana




    Mi perspectiva es que en toda educación se deben de satisfacer las necesidades de los alumnos, para que así el docente no tenga problemas y realice su trabajo satisfactoriamente. En las escuelas urbanas se brindan más oportunidades porque existen más escuelas, con mayor tecnología y a veces mejores docentes. El nivel socioeconómico en las escuelas urbanas el promedio de un nivel medio-bajo, aunque hay alumnos de nivel bajo y nivel alto, siendo estos escasos.
    Con respecto a las situaciones de pobreza, no podemos negar que hay en este contexto, pero también es una realidad que no hay muchos casos y que no existen situaciones por debajo de la línea de pobreza o indigencia.
    Por lo general los niños que acuden a las escuelas urbanas, son de clase media, los padres para poder sostener este estándar suelen trabajar ambos y dejan la enseñanza delegada toda a la escuela. Se puede ver, en la ayuda con las tareas, por lo común los niños las hacen solos, en la asistencia, no suelen faltar por no tener con quien quedarse. Y también en las reuniones de padres, a los que acuden solo aquellos que disponen de ese tiempo
    Escuela rural





    En cuanto a las escuelas rurales muchas veces no cuentan con suficientes aulas, o simplemente sin un salón donde les impartan clases, con el material didáctico, no tienen mesa bancos, pizarrón entre otras. En las escuelas rurales son pocos los alumnos a los que se les imparte clases, hay es cuando se hacen escuelas de multigrado o unitarias.
    Son niños que en general ayudan a sus familias en las tareas agrícolas, y cuentan con pocos recursos porque los alumnos van sin desayunar y eso afecta en su aprendizaje porque no tienen una concentración de lo que están haciendo o lo que el docente le está transmitiendo. Casi no cuentan con ayuda familiar, muchos de sus papas no cuentan con los estudios suficientes para así poder ayudar a sus hijos en sus tareas.
    Debido a la enorme pobreza que existe en estas escuelas rurales, no pueden satisfacer apropiadamente las necesidades elementales, por ejemplo una buena nutrición, el acceso a los servicios sanitarios o la escolarización y están expuestos a la inseguridad.
    Muchas veces algunas personas no cuentan con escuelas en sus comunidades y los hijos se trasladan a otras comunidades donde si cuenten con escuelas para poder adquirir un aprendizaje.
    CLAYNA DENISSE GARCÍA OBESO 3 SEMESTRE GRUPO “A”

    ResponderEliminar
  2. EQUIPO 3° "A":
    Clayna Denisse García Obeso
    Janeth Rosario Jimenez Nuñez
    Betzua Velazquez Castro
    “Las Tics”
    Autor: Betzua Velazquez Castro
    Fecha: 16 de octubre del 2014.






    Que son las TIC?: Se denominan Tecnologías de la Información y las comunicaciones (TIC) al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de información. (Datos, Voz e imágenes)
    Las TICs aparecen como proceso de convergencia tecnológica de las siguientes áreas de conocimiento y aplicación: Electrónica, Informática y Telecomunicaciones.
    El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Tic´s) en los diferentes niveles y sistemas educativos tienen un impacto significativo en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecerán su inclusión en la sociedad del conocimiento.
    Vivimos en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han cambiando nuestra forma de vida, impactando en muchas áreas del conocimiento. En el área educativa, las TIC´s han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto para los docentes, como para los estudiantes. La implementación de la tecnología en la educación puede verse sólo como una herramienta de apoyo, no viene a sustituir al maestro, sino pretende ayudarlo para que el estudiante tenga más elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Ahora ya no es suficiente adquirir un conocimiento o dominar una técnica sino es necesario que el alumno sea capaz cognitivamente y sobre todo, en las otras capacidades: motrices, de equilibrio, de autonomía personal y de inserción social.
    La competencia implica el uso de conocimientos, habilidades y actitudes y deben contribuir al desarrollo de la personalidad en todos los ámbitos de la vida.
    Dichas tecnologías ocupan un lugar cada vez mayor en todos los sectores de la sociedad, es por ello que las escuelas deben permanecer al margen de esta tendencia que crece de manera notable y evidente, son un nuevo instrumento de trabajo y una extraordinaria posibilidad de comunicación que se le ofrecen a los docentes, el intercambio entre profesores y alumnos de diferentes áreas tendrán su base y justificación en el enfoque intercomunicativo, el cual resulta muy necesario para la actividad docente, desde mi punto de vista social pretendo en este artículo mostrar la importancia del uso adecuado de las TICs e Internet para la recuperación de información, la cual ayude tanto a los estudiantes como profesores en el proceso Enseñanza-Aprendizaje y su vez ayude a elevar la cultura general e integral de cada ciudadano.

    ResponderEliminar
  3. EQUIPO 3° "A":
    Clayna Denisse García Obeso
    Janeth Rosario Jimenez Nuñez
    Betzua Velazquez Castro
    MÉTODOS DE LECTO-ESCRITURA
    RESEÑA
    Yo creo que la lecto-escritura son métodos mediante el cual el niño aprende a descifrar las palabras las palabras mediante los diferentes métodos que existen utilizando las habilidades motrices y cognitivas de los niños también viene siendo una forma de aprendizaje que conlleva al reforzamiento de aprendizaje del alumno, yo creo en lo personal que todos los métodos que existen empezando por el método alfabético, método fonético o fónico, método silábico etc. Son muy importantes para el desarrollo del niño ya que por medio de los ya mencionados el niño accede a aprender a leer y a escribir.
    Aquí también existen dificultades que podría ser depende del contexto donde el alumno se desenvuelva ruidos, movimientos, luz cualquier interrupción que se presente sería un problema para que el alumno adquiera un conocimiento acerca ello.
    Janeth Rosario jimenez Nuñez

    ResponderEliminar