- Casquero, A. y Navarro, M. (2010) Determinantes del abandono escolar temprano en España: un análisis por género. Revista de Educación, Número extraordinario, 191-223. Consultado el 25 de enero del 2012 en http://www.revistaeducacion.mec.es/re2010/re2010_08.pdf.
- Fortoul, M. (2008). La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la licenciatura en Educación Primaria en México. Perfiles Educativos, 30 (19), 72-89. Consultado el 25 de enero del 2012 en: http://www.iisue.unam.mx/seccion/perfiles/
- Huerta, J. (2009). Formación ciudadana y actitudes hacia la participación política en escuelas primarias del noresete de México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14 (40), 121-145. Consultado el 25 de enero del 2012 en: http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC03&&sub=SBB&criterio=ART40007
- Valdés, Á., Martín, M. y Sánchez, P. A. (2009). Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividades académicas de sus hijos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11 (1). Consultado el 5 de Enero del 2012 en: http://redie.uabc.mx/vol11no1/contenido-valdes.html
Contestar las siguientes interrogantes
- ¿qué se proponían investigar los autores?,
- ¿qué elementos identifican en dichas investigaciones (hipótesis, instrumentos, procedimientos, análisis de los datos)?,
- ¿qué sentido tienen los resultados para el quehacer docente? y
- presentar los resultados en sesión plenaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario