martes, 9 de diciembre de 2014

3.1.

Para tener un marco general sobre las características de la metodología cualitativa se propone revisar los videos: una manera de comprender la investigación cualitativa e investigación cualitativa aplicada a la educación y el leer el capítulo métodos de investigación cualitativa de Rodriguez, Gil y García (1999) y de manera individual contestar las siguientes preguntas guía: 

a) Define con tus propias palabras ¿qué es la investigación cualitativa?
b) ¿Qué papel juega el contexto en la investigación cualitativa?
c) Describe por lo menos cinco características de la metodología cualitativa.
d) Elabora un cuadro comparativo (en la sección de recursos se ofrecen materiales de consulta sobre cuadros comparativos) de los diferentes métodos cualitativos (en especial enfoques etnográficos, estudios de casos cualitativos, investigación-acción e historias de vida).
e) La entrevista a profundidad, la observación participante y los cuestionarios de respuestas abiertas, son algunos de los instrumentos que emplea la metodología cualitativa ¿en que consisten dichos instrumentos?
f) ¿Qué consideraciones éticas son importantes considerar en la realización de investigación cualitativa?
g) ¿Cuáles podrán ser algunos aportes de la realización de la investigación cualitativa a la educación básica?

jueves, 4 de diciembre de 2014

3.2.

3.2. Para la construcción de escalas de actitud mediante la construcción de escalas de respuesta tipo Likert, se propone la revisión de las presentaciones electrónicas:

Con base en lo revisado, se propone que los estudiantes en pequeños grupos elaboren un cuadro sinóptico con los siguientes rubros:

  • ¿qué es una escala de respuesta tipo Likert?,
  • ¿cómo se construye una escala de respuesta tipo Likert?,
  • ¿cómo se analizan los datos?,
  • ¿cuáles son algunas ventajas y desventajas de las escalas de respuesta tipo Likert?

martes, 2 de diciembre de 2014

3.1

Es importante señalar que en esta situación didáctica los alumnos se centrarán en la construcción de un cuestionario de respuestas cerradas o una escala tipo Likert para recabar información sobre el problema de investigación que les interesa indagar.

3.1. Para la construcción del cuestionario se propone:

Considerando estos materiales en pequeños grupos, los estudiantes elaborarán un cuadro sinóptico (en la sección de recursos se ofrecen materiales para construir cuadros sinópticos) con las siguientes rubros:
  • ¿qué es un cuestionario con preguntas cerradas?,
  • ¿cómo se construye un cuestionario con preguntas cerradas?,
  • ¿cómo se analizan los datos?,
  • ¿cuáles son algunas ventajas y desventajas de los cuestionarios con preguntas cerradas?