Aqui les dejo el material que pueden utilizar de referencia o como apoyo para sus practicas
Programas de estudio 2011
http://maestros.brainpop.com/profiles/blog/show?id=3389453%3ABlogPost%3A95097
Libros de texto de 1ro. a 6to.
http://zonaescolar114primarias.blogspot.mx/p/libros-de-texto-2013-2014.html
Planeaciones de 1ro. a 6to. bloque 4
https://www.dropbox.com/sh/jrig18toscfaxbu/H4qD8Ga2us
miércoles, 19 de marzo de 2014
lunes, 17 de marzo de 2014
Actividad 2.3.
Los docentes en todos los contextos socioculturales en donde
desarrollan su práctica, tienen posibilidades reales de intervenir en la
mejora de los procesos escolares y del aprendizaje de sus alumnos,
existe el testimonio de muchas experiencias que ejemplifican este
planteamiento. En este tenor, la presente actividad se orienta a
realizar el análisis de una experiencia pedagógica, que da cuenta de la
labor de un grupo de profesores de educación básica en Argentina para
revertir el rezago escolar de sus alumnos en un contexto desfavorable.
Para ello se procederá solicitar a los participantes leer
individualmente el texto: Cómo pueden los que no podían, itinerarios de la lectura. Posteriormente, en pequeños grupos analicen la experiencia
con base en los siguientes ejes:
Elaborar una presentación en Power Point, con las principales conclusiones derivadas de su análisis y exponerlas en plenaria.
- Describan las características del contexto escolar en donde se desarrolla esta experiencia y los principales problemas que expone.
- Identifiquen las características principales de la acción docente para abordar la problemática.
- Con base en el análisis de la experiencia intenten explicar la relación entre aprendizaje, desarrollo humano, educabilidad y contexto educativo.
Elaborar una presentación en Power Point, con las principales conclusiones derivadas de su análisis y exponerlas en plenaria.
sábado, 8 de marzo de 2014
Actividad 2.2
Con base en el análisis realizado en la actividad anterior, se sugiere la exposición del vídeo: ¡De Panzazo! El drama de la educación en México,
documental que desde cierta perspectiva, expone el estado actual del
sistema educativo en México, a los actores principales y cómo influyen
en la educación de los niños y la importancia que esto tiene en el
futuro de nuestro país. A partir de esta actividad, el docente promoverá
la realización de un debate en clase. Sugerencia de tópicos para la
discusión:
Con miras a la realización de un ensayo producto final de la unidad, cada equipo elaborará sus conclusiones por escrito y se expondrán en plenaria
- Principales problemas que enfrentan actualmente los alumnos de educación básica en nuestro país y su relación con los procesos de aprendizaje escolar
- Desde la perspectiva del video y de la propia, cuáles son las principales causas, factores y agentes debido a los cuales los alumnos de educación básica no aprenden como debiesen.
- Papel de la escuela y el docente frente a esta problemática, posibilidades de cambio.
Con miras a la realización de un ensayo producto final de la unidad, cada equipo elaborará sus conclusiones por escrito y se expondrán en plenaria
martes, 4 de marzo de 2014
Lectura
Continuaremos analizando la lectura para darle respuesta a las interrogantes de la actividad. Leer y llevar la lectura de las paginas 21-30
lunes, 3 de marzo de 2014
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2. El valor de educar: el papel del docente y la escuela como agentes fundamentales en la promoción del aprendizaje
ACTIVIDAD 2.1
La construcción de elementos teóricos explicativos que permitan al estudiante la comprensión de los problemas asociados con el aprendizaje en contextos escolares y la posibilidad de intervenir en éstos, precisa la revisión y análisis de algunos elementos de orden conceptual, para ello, se propone la discusión en equipo (3-4 participantes) en torno a las siguientes interrogantes:
- ¿Qué se entiende por educabilidad?, ¿qué relación tiene con el aprendizaje?
- ¿Cómo influye la escuela en el proceso de educabilidad?
- ¿Cuáles son las principales hipótesis que explican el problema del fracaso escolar masivo? Procure relacionarlas con los conceptos de educabilidad y aprendizaje trabajados anteriormente.
- ¿Cuál es el papel del maestro en la promoción del aprendizaje y desarrollo de los alumnos?
Elaboren un mapa conceptual que recupere las ideas principales del texto y sus conclusiones derivadas de la discusión.
Texto base para la discusión (descargar este documento, y llevarlo al aula):
Baquero, R. (2006) Sujetos y aprendizaje. Buenos Aires : Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
Leer las paginas 9-21 para mañana.
Texto base para la discusión (descargar este documento, y llevarlo al aula):
Baquero, R. (2006) Sujetos y aprendizaje. Buenos Aires : Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
Leer las paginas 9-21 para mañana.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
