lunes, 5 de diciembre de 2016
domingo, 4 de diciembre de 2016
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1. RELACIÓN ENTRE EL CONTEXTO EDUCATIVO Y EL DESARROLLO HUMANO
1. Discusión en equipo (3-4
participantes) en torno a las siguientes interrogantes y presentación por
escrito en el formato de preguntas de ensayo y conclusiones sobre el
tema:
¿Qué
se entiende por calidad educativa en función del trabajo docente y el proceso
de enseñanza?
En
ese sentido:
•¿Cómo
se relacionan la calidad educativa y el desarrollo infantil?
Es
decir:
•¿Cómo
se relacionan las prácticas educativas con el desarrollo infantil?
Y
específicamente
•¿Qué
papel juega el docente en la promoción del desarrollo humano de sus
estudiantes?
En
conclusión:
¿Cómo
puede la educación (desde la práctica docente, programas y contextos
educativos) interferir positiva o negativamente en el desarrollo humano
infantil?
Textos
•SOS
profesión docente al rescate del currículum escolar – UNICEF & IB
* Articulo 3ro. Constitucional
* Articulo 3ro. Constitucional
Videos
lunes, 14 de noviembre de 2016
Fausto el niño migrante parte 2
Continuar con la lectura de la historiade Fausto (Parte 2) y
revisar los documentos digitales relacionados a los índices de desarrollo y
factores socioeconómicos, políticos y culturales asociados al desarrollo
infantil, a la educación y a la migración que se encuentran en el acervo de
materiales para este capítulo.
Con ayuda de estos materiales desarrollar, en
equipos de 3 a 4 alumnos, un tríptico que lleve por título "Indicadores
Nacionales e Internacionales del Desarrollo Humano Asociados a la
Educación" e incluir en el tríptico la siguiente la información:
•Un
listado de 5 de los principales factores o índices asociados al desarrollo
humano en el mundo (es decir, ¿en función de cuáles parámetros se mide el
desarrollo humano en el mundo?).
•Una
tabla comparativa en donde se muestre la relevancia (la representatividad en
porcentaje) que tienen los factores que se eligieron en el punto 1 dentro del
contexto del desarrollo humano en México, y comparar la representatividad de
estos mismos índices en otros países pertenecientes a la OCDE (elegir al menos
3 países más para hacer la comparación).
•Un
listado que incluya los derechos del niño relacionados al acceso a la educación
que se mencionan en la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y
explicar brevemente para cada estatuto, desde un análisis de los factores que
inciden en el desarrollo infantil, ¿por qué se incluyeron estos derechos
educativos en la declaración y cómo influyen en el desarrollo infantil? Un mapa
conceptual que incluya los derechos de los niños ligados a la educación, las
metas del milenio para el desarrollo humano relacionadas a la educación
propuestas por las Naciones Unidas, y una estrategia educativa que permita
alcanzar cada una de estas metas.
•Analizar:
¿Qué otras situaciones de riesgo (además de la migración) presupone la
inequidad o la falta de oportunidades en el desarrollo infantil? Incluir esta
información en un apartado del tríptico que lleve como encabezado: “Situaciones
de riego en el desarrollo infantil asociadas a la inequidad y a la falta de
oportunidades.”
Presentar los trípticos realizados por
cada equipo en una plenaria de grupo, analizando y discutiendo los factores que
han enfatizado cada equipo en el documento, y su relevancia para el desarrollo
humano.
•Síntesis derechosdel niño a una educación básica.
Traducción R.M. Torres. Original publicado en Education News num. 14,
New York: UNICEF 1995
Videos:
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Fausto, el niño migrante
martes, 13 de septiembre de 2016
Actividad para el ensayo
¿EXISTE LA INFANCIA? CONSTRUCCIÓN HISTÓRICO-CULTURAL DEL DESARROLLO HUMANO
2.1 Discusión
en equipo (5 participantes) en
torno a las siguientes interrogantes y presentación por escrito en el formato
de preguntas de ensayo y conclusiones sobre el tema:
a) ¿La infancia y la adolescencia son
conceptos construidos histórica y socialmente o representan etapas naturales en
el devenir del ser humano? Aportar argumentos y evidencia a partir de los
materiales de lectura consultados.
b) ¿Cómo ha influido el contexto sociohistórico en la concepción y el estudio del desarrollo humano y de la infancia desde la antigüedad hasta la época actual? ¿Cuál ha sido la finalidad de su estudio?
c) ¿Cuáles han sido las principales corrientes de pensamiento y explicaciones acerca del desarrollo humano, de la infancia y adolescencia?
b) ¿Cómo ha influido el contexto sociohistórico en la concepción y el estudio del desarrollo humano y de la infancia desde la antigüedad hasta la época actual? ¿Cuál ha sido la finalidad de su estudio?
c) ¿Cuáles han sido las principales corrientes de pensamiento y explicaciones acerca del desarrollo humano, de la infancia y adolescencia?
Evidencia de desempeño: Ensayo escrito por equipo donde se
aborden las cuestiones planteadas, toma de postura y conclusiones, con una
extensión mínima de 10 cuartillas, consulta al menos de 3 de las referencias
sugeridas.
Subir el ensayo a la plataforma ED MODO
Bibliografia sugerida
Ariés, P. (1986) La infancia, en Revista de Educación, 281, 5-17.
Baquero, R. y Nadorowski, R. (1994). ¿Existe la infancia? Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE, Argentina), año 4, no. 4, p.p. 2-10.
http://lecturasdeinfancia.blogspot.mx/2008/05/principales-visiones-sobre-la.html
Fierro Arias, D. (2009) Las etapas del desarrollo como construcciones socioculturales e históricas. En La transición de la adolescencia a la edad adulta: teorías y realidades. Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, p.p. 15-25.
Baquero, R. y Nadorowski, R. (1994). ¿Existe la infancia? Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE, Argentina), año 4, no. 4, p.p. 2-10.
http://lecturasdeinfancia.blogspot.mx/2008/05/principales-visiones-sobre-la.html
Fierro Arias, D. (2009) Las etapas del desarrollo como construcciones socioculturales e históricas. En La transición de la adolescencia a la edad adulta: teorías y realidades. Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, p.p. 15-25.
Puedes utilizar otras fuentes de consulta, verifica que contengan autor y titulo del trabajo.
martes, 6 de septiembre de 2016
RECURSOS UNIDAD 1 EL DESARROLLO HUMANO, UNA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA, SOCIOCULTURAL Y CIENTIFICA
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1
Como escribir una autobiografía
http://es.wikihow.com/escribir-una-autobiograf%C3%ADa
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2
Ariés, P. (1986) La infancia, en Revista de Educación, 281, 5-17.
Baquero, R. y Nadorowski, R. (1994). ¿Existe la infancia? Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE, Argentina), año 4, no. 4, p.p. 2-10.
http://lecturasdeinfancia.blogspot.mx/2008/05/principales-visiones-sobre-la.html
Fierro Arias, D. (2009) Las etapas del desarrollo como construcciones socioculturales e históricas. En La transición de la adolescencia a la edad adulta: teorías y realidades. Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, p.p. 15-25.
SITUACIÓN DIDÁCTICA 3
Plataforma ED MODO
codigos para accesar a la plataforma
GRUPO 1A fk8jp7
GRUPO 1B 2gk9yn
lunes, 22 de agosto de 2016
lunes, 25 de julio de 2016
Matemáticas y Educación Indígena 1
Materiales necesarios para la asignatura
- Libro de texto Matemáticas 1er. grado 2016-2017
- Guía para el maestro 1er. grado 2011
- Propuesta 2016
- Plan de estudios
- Guia para la educadora preescolar 2011
CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR
- Libro de texto Matemáticas 1er. grado 2016-2017
- Guía para el maestro 1er. grado 2011
- Propuesta 2016
- Plan de estudios
- Guia para la educadora preescolar 2011
CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR
martes, 14 de junio de 2016
miércoles, 27 de abril de 2016
domingo, 24 de abril de 2016
Formatos de planeaciones y libros de texto
Aquí les dejos los formatos de planeaciones para las practicas, solo español y matemáticas vienen en formato argumentado, las demás las manejaremos como normalmente se hacen.
https://onedrive.live.com/redir?resid=4448AA1BB8C61351!11207&authkey=!AExfVCoji3MqhUQ&ithint=folder%2cdocx
Aquí les dejo los libros de texto
1er. grado. http://www.apoyo-primaria.com/2015/08/libros-de-texto-de-primara-ciclo.html
2do. grado http://www.apoyo-primaria.com/2015/08/libros-de-texto-de-segundo-grado-2015.html
3er. grado http://www.apoyo-primaria.com/2015/08/libros-de-texto-de-tercer-grado-2015.html
4to. grado http://www.apoyo-primaria.com/2015/08/libros-de-texto-de-cuarto-grado-2015.html
5to. grado http://www.apoyo-primaria.com/2015/09/libros-de-texto-quinto-grado-2015-2016.html
6to. grado http://www.apoyo-primaria.com/2015/12/libros-de-texto-de-sexto-grado-de.html
Plan y programas de estudio
https://issuu.com/marcoguerrero5/docs/plan_y_programas_estudios_2011
https://onedrive.live.com/redir?resid=4448AA1BB8C61351!11207&authkey=!AExfVCoji3MqhUQ&ithint=folder%2cdocx
Aquí les dejo los libros de texto
1er. grado. http://www.apoyo-primaria.com/2015/08/libros-de-texto-de-primara-ciclo.html
2do. grado http://www.apoyo-primaria.com/2015/08/libros-de-texto-de-segundo-grado-2015.html
3er. grado http://www.apoyo-primaria.com/2015/08/libros-de-texto-de-tercer-grado-2015.html
4to. grado http://www.apoyo-primaria.com/2015/08/libros-de-texto-de-cuarto-grado-2015.html
5to. grado http://www.apoyo-primaria.com/2015/09/libros-de-texto-quinto-grado-2015-2016.html
6to. grado http://www.apoyo-primaria.com/2015/12/libros-de-texto-de-sexto-grado-de.html
Plan y programas de estudio
https://issuu.com/marcoguerrero5/docs/plan_y_programas_estudios_2011
miércoles, 9 de marzo de 2016
Material Didactico
Les dejo estas paginas con bastante material didactico para que puedan darse una idea de su elaboracion
Material didactico del bloque 4 y mas
http://materialeducativo.org/category/primaria/
Material didactico para todo momento
http://www.imageneseducativas.com/manipulativos-didacticos/
Material didactico del bloque 4 y mas
http://materialeducativo.org/category/primaria/
Material didactico para todo momento
http://www.imageneseducativas.com/manipulativos-didacticos/
lunes, 7 de marzo de 2016
Planeacion argumentada formato
Son 3 archivos y se extraen con winrar
https://www.dropbox.com/s/98ywqf8vpbblf7o/Planeacion%20argumentada.rar?dl=0
https://www.dropbox.com/s/98ywqf8vpbblf7o/Planeacion%20argumentada.rar?dl=0
jueves, 3 de marzo de 2016
Etapa 4 planeacion argumentada
http://www.sev.gob.mx/basica/guia-evaluacion-desempeno/descarga/GuiaPlaneacionFinal.pdf
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



